Archivo de la etiqueta: educacion emocional

Los Cuentos de la Abuela

Los Cuentos de la Abuela” es un recopilación de cuentos que el Observatorio de la Infancia y la Adolescencia FAROS pone al alcance a través de su página web (www.faroshsjd.net) con el objetivo de fomentar la lectura y difundir valores y hábitos saludables en la población infantil.

FAROS es un proyecto impulsado por el Hospital Sant Joan de Déu con el objetivo de promover la salud infantil y difundir conocimiento de calidad y actualidad en este ámbito.

El último cuento publicado trata sobre las expresión de las emociones y se titula “El Secreto de Rita”; empieza así:

Rita tenía un secreto que todo el mundo quería saber. Pasara lo que pasara, ella siempre estaba contenta…

Os dejo enlace para acceder al cuento:

http://faroshsjd.net/item.php?idpare=22&id=2604&lang=1#.UVsuh79vGis

loa cuentos de la abuela

Colección de libros de educación emocional: El Hada Menta

El Hada Menta es una colección de primeras lecturas (hasta los 7 años) sobre educación emocional. Las historias tienen protagonistas diferentes, pero todas tienen un personaje en común: el hada Menta, un hada minúscula, más pequeña que un grano de arroz y verde como un guisante, que ayuda a los niños y niñas que tienen alguna preocupación, y sólo ellos la pueden ver.

el hada menta

Son libros con bonitas ilustraciones, editados por La Galera, que suelo utilizar con los/as más pequeños/as en terapia, pero también los podéis utilizar vosotros/as en casa o en la escuela, ya que todos ellos incluyen recomendaciones para padres, madres y profesorado.

La colección incluye los siguientes títulos:

–  Música en la Barriga. Si un niño o niña tiene una discapacidad y cree que es menos que los demás…

–  ¡Ya Estoy!. Si un niño o una niña hace las cosas sin ponerle esfuerzo…

–  Un Espejo en el Corazón. Si un niño o una niña no identifica las emociones y las transforma en enfermedades…

–  Mala Suerte o Buena Suerte. Si un niño o una niña vive los contratiempos como situaciones trágicas…

–  Soy un Monstruo. Si un niño o una niña vive tan convencido de que es un desastre que se comporta como un desastre…

–  Se Necesitan Besos. Si un niño o niña rechaza las carícias o es reacio/reacia a hacerlas…

–  La Mitad de Juan. Si un niño o una niña cree que se tiene que adaptar a un estereotipo muy rígido masculino o femenino…

Os dejo el enlace a la web de la autora de la colección, la escritora catalana Gemma Lienas:

http://www.gemmalienas.com/?lang=es

Espero que os gusten!

libros el hada menta

¿Por qué importa el amor?

Os dejo un reportaje súper interesante emitido por REDES sobre “El Cerebro del Bebé” en el que Punset entrevista a Sue Gerhard, psicóloga británica y autora del libro “Why Love Matters” (Por qué importa el amor) ha dedicado toda su vida profesional al estudio de los bebés, y explica cómo el afecto y la atención dada a un recién nacido hasta los dos o tres años, determina la formación de su cerebro.

De acuerdo a declaraciones hechas en el reportaje “El Cerebro del Bebé”, la psicóloga de Oxford afirma que los diferentes circuitos bioquímicos en el cerebro superior comienzan a desarrollarse en la primera infancia. En ese período crucial todos los aspectos importantes en el desarrollo cerebral suceden. No se nace con ellos ni son automáticos, sino que dependerá de las experiencias que un bebé tenga con los adultos que estén a su cargo. Por este motivo, los bebés necesitan una atención personalizada, entender que dar mucho amor, contacto, no dejarlo llorar solo en la cuna, llevarlo en brazos, no lo malcriará. Por el contrario, esta dependencia inicial durante una etapa trascendental de su vida, lo fortalecerá para que en el momento evolutivo apropiado, sea un niño sano e independiente.

Sue Gerhardt manifiesta que, mientras más sabemos de neurociencia, más claro resulta que ciertos trastornos mentales y de la personalidad están muy relacionados con la primera infancia. Así que, debemos prestar más atención a la forma en que asumimos y entendemos la atención, el afecto y el cuidado que prodigamos a los niños y niñas, especialmente en este período de la vida.

Sue Ger

Te animas a educar las emociones?


Daniel Goleman, con su famoso libro Inteligencia emocional, puso de manifiesto cómo las personas que se sienten más felices son las que saben identificar y manejar sus emociones.

Según Goleman, una persona feliz es la que:

  1. Conoce sus propias emociones.
  2. Sabe regular sus emociones.
  3. Sabe automotivarse.
  4. Sabe reconocer las emociones de los demás.
  5. Sabe establecer relaciones positivas con los demás.

¿Cuántos de estos factores tienen que ver con nuestro coeficiente intelectual o con nuestros resultados académicos?.

Si tan importante es la inteligencia emocional: ¿quién nos educa emocionalmente?, ¿Dónde se educan las emociones?, ¿Cómo educar emocionalmente?.

La educación emocional es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo de las competencias emocionales como elemento esencial del ser humano, con objeto de capacitarle para la vida y con la finalidad de aumentar el bienestar personal y social (Bisquerra, 2000).

El contexto familiar es una oportunidad idónea para el desarrollo de competencias emocionales. Asimismo, el entorno escolar es imprescindible para favorecer la educación emocional;  hoy en día se están llevando a cabo programas de educación emocional en distintos centros educativos y desde edades muy tempranas.

Para que los niños y niñas sean más inteligentes emocionalmente, debemos ayudarles a identificar y manejar sus emociones y plantearles situaciones que favorezcan su capacidad de afrontar los retos de la vida cotidiana; para ello os recomiendo trabajar las emociones a través del cuento. Hace poco que conozco los libros de cuentos de Begoña Ibarrola y he de deciros que me encantan!!!, en concreto:

– CUENTOS PARA SENTIR. Educar las emociones (Ediciones SM, 2003). Son 46 cuentos en los que se trabaja la ALEGRÍA, TRISTEZA, ENFADO, MIEDO, ORGULLO, ENVIDIA Y CELOS, CONFIANZA EN UNO MISMO, VERGÜENZA Y CULPA.

 Cada emoción se explica brevemente antes de pasar a una serie de cuentos referidos al tema. Al final de cada cuento hay una serie de reflexiones que invitan al niño al diálogo y a la interiorización de una serie de valores y principios, posibilitándole de forma interactiva la modificación del cuento así como su expresión a nivel plástico.

– CUENTOS PARA SENTIR. Educar los sentimientos. (Ediciones SM, 2003). Son 40 cuentos en los que se trabajan sentimientos y valores universales: AMOR, ANSIEDAD, CRUELDAD, EMPATÍA, GRATITUD, ILUSIÓN Y ESPERANZA, RECHAZO, SOLIDARIDAD, SORPRESA Y VALENTÍA. Esta segunda parte nace con la misma intención pero abordando diferentes emociones y sentimientos que ayudan a interiorizar algunos valores universales.

http://www.begoñaibarrola.es/index.html

Por otra parte, no hay que olvidar que, como principales modelos, debemos cuidar la forma en la que conducimos nuestras propias emociones y reacciones delante de los niños/as; así es importante que verbalicemos el sentimiento cuando estemos contentos, enfadados, etc., para aportar y ampliar su vocabulario emocional. Por otra parte, cuando los niños y niñas detectan cómo están, es conveniente ayudarles a poner nombre a esa emoción y trabajar su causa, encontrar la mejor manera de expresarla e identificar los gestos relacionados con cada una de las emociones.

Conviene destacar que todas las emociones son legítimas y por lo tanto es necesario aceptarlas; ahora bien, a pesar de dicha legitimidad, el comportamiento automático que se deriva de algunas de ellas no siempre es adecuado (como la respuesta de atacar asociada a la ira). Es importante que los niños y niñas puedan aprender la diferencia entre “estar enfadado/a” (totalmente legítimo) y actuar de manera impulsiva como respuesta a dicho enfado (“pegar”, no es legítimo ni aceptable).

cuentos para sentir 1 cuentos para sentir 2

Libros solidarios para regalar estas Navidades

 

La Burbuja de Paula.

Es un libro infantil y educativo, editado por la ONG PLAN Internacional en España y la muñeca Nancy de Famosa, con la colaboración de Bubok, para que los padres puedan contar a sus hijos e hijas de una forma positiva y cercana la compleja realidad y desigualdad que viven la mayor parte de las niñas nacidas en países en vías de desarrollo. Los beneficios serán destinados a un proyecto de registro infantil de PLAN en Indonesia.

http://www.planespana.es/nancy

 

Luces en la Sombra.

Martín Berasategui, Eva Hache, Ana Pastor, Elsa Punset o Nuria Roca son solo algunos de los nombres que han participado con sus reflexiones personales en este libro fotográfico sobre la infancia en países en vías de desarrollo que pretende, a través de 153 imágenes de 73 fotógrafos diferentes, mostrarnos el día a día de niños y niñas de todo el mundo. Los beneficios generados por la venta de “Luces en la Sombra” irán destinados a la campaña ‘Todos Contamos’ que tiene en marcha Save the Children para reducir la mortalidad infantil en niños y niñas menores de cinco años.

http://www.lucesenlasombra.com/

 

Te Puede Pasar a Tí. Cuentos para la Concienciación: Leucemia.

Es una antología de cuentos de varios autores, con el que se pretende concienciar sobre la necesidad de hacerse donante de médula ósea y de sangre de cordón umbilical, para tratar enfermedades como la leucemia. Por desgracia en España, el número de donantes de médula ósea, es muy inferior al de otros países. La falta de información o desinformación llevan al miedo, pero todo es más sencillo de lo que parece y en este libro se explica muy bien. Todos los beneficios de este libro irán destinados a la Fundación Josep Carreras para su labor de investigación.

http://www.bubok.es/libros/216549/Te-puede-pasar-a-ti-Cuentos-para-la-concienciacion-Leucemia

 

Waltzing Matilda.

Libro ilustrado basado en “Waltzing Matilda”, una canción que celebra el desafío de la gente pobre frente al poder de los ricos y del estado autoritario que protege los derechos de los ricos contra los derechos de los pobres. Este libro, cuyos autores son Isabel Martínez y Carlos Jiménez, una arquitecto y un biólogo apasionados por la creatividad y el diseño, está dedicado a los afectados por la crisis en España y todos los beneficios derivados de él se destinarán a la campaña de Cruz Roja “Ayuda personas afectadas por la crisis en España”.

http://www.bubok.es/libros/220088/Waltzing-Matilda-libro-ilustrado

 

El Poder de la Acción.

Es un libro que recoge las experiencias vividas y sentidas por Vicente Ferrer, considerado una de las personas más activas en el mundo de la solidaridad. Además, incluye un CD con las reflexiones, pensamientos e ideas de su autor. Los beneficios de este libro se destinarán íntegramente al programa de rehabilitación de personas adultas con discapacidad múltiple e intelectual altamente dependientes que viven en las zonas rurales de la India.

http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/noticias/el-poder-de-la-acci-n-nuevo-libro-de-reflexiones-de-vicente-ferrer

 

Sonrisas de Bombay. El Viaje que Cambió mi Destino.

Cinco años después de la publicación del bestseller «Sonrisas de Bombay. El viaje que cambió mi destino» surgió la idea de convertir esta inspiradora historia en una novela gráfica. Así, Norma Editorial unió los talentos de Jaume Sanllorente, autor y protagonista de la historia, y Susanna Martín, dibujante, para crear un cómic diferente sobre la experiencia vital de Jaume en su lucha contra la pobreza en la India.

https://www.sonrisasdebombay.org/Books.aspx

 

Somos Uno.

Ofrece emotivas declaraciones de pueblos indígenas cargadas de fuerza, junto con fotografías y ensayos de numerosos colaboradores como Richard Gere, Eduardo Galeano, Noam Chomsky, Colin Firth, Jane Goodall, Arundati Roy, Vandana Shiva, Sidney Possuelo, Damien Hirst y Bruce Parry. Se publica para celebrar el 40 aniversario de Survival International, el movimiento por los pueblos indígenas. Destaca la opresión que sufren hoy en día y promueve el mensaje de que los pueblos indígenas son sociedades del siglo XXI, como las nuestras, igualmente modernas, dinámicas y, sobre todo, con el mismo derecho a vivir en paz.

http://www.survival.es/somosuno