Archivo de la etiqueta: educacion emocional

 «Uno no puede ayudarse a sí mismo si no ayuda a los demás.

Todos estamos conectados entre nosotros y nadie puede realizar

solamente su propia felicidad. Si queremos seguir siendo egoístas,

deberíamos ser al menos egoístas inteligentes: ¡Ayudemos a los demás!».

– Dalai Lama –

abrocho chaqueta nueva

NubeOcho: editorial con clara voluntad social

Me encanta la Editorial NubeOcho especializada en álbum ilustrado y literatura infantil. Se trata de una editorial joven, que nace en 2012 con el objetivo de educar en la tolerancia, y promover en los/as más jóvenes una visión de respeto hacia las múltiples formas de diversidad presentes en la realidad contemporánea; diversidades reciales, culturales, sexuales, físicas o lingüísticas, que contribuyen de una forma evidente y en su conjunto a enriquecer y dar color al mundo que nos rodea.

Todas sus colecciones son preciosas pero la colección Somos8 es mi favorita; trata de las primeras experiencias, sensaciones y dificultades que forman parte del mundo infantil y que implican una superación o comprensión especial. Narraciones llenas de vitalidad que ayudan a un mayor entendimiento de cualquier situación, incluso de las menos agradables.

«Antes de ir a dormir,
no contemos ovejas.
Contemos animales fantásticos…»

Texto extraído del libro «Creadores de Sueños» de Luis Amavisca y Fernando Gutiérrez.

http://nubeocho.com/index.php/es/editorial

nube ocho

SOS. Carta a los Reyes Magos y a Papa Noel

La tradición de Papa Noel o los Reyes Magos es el día grande de los niños y las niñas. Es la ilusión y la alegría de los/as pequeños/as de la casa, de la expresión de la inocencia.

Cuando empieza diciembre las jugueterías y grandes almacenes empiezan a generar catálogos de juguetes y productos infantiles dónde la frase preferida de los/as niños es la tan temida: «¡me lo pido!».

Pero, ¿cómo hacer la carta?, ¿deben hacerla todos los niños y niñas?, ¿se puede pedir todo lo que se quiera?, ¿debemos traer todo lo que desea el niño o la niña?

Aquí van algunos consejos de última hora a tener en cuenta:

– Animar a los niños y niñas a escribir su carta de los deseos (no importa la edad, aunque sea un garabato).

– No usar la carta como chantaje “como te has portado mal…”.

– La carta debe incluir al menos tres cosas y algo para otra persona (de la familia).

– Decirle: “Te traerán una o dos cosas de la lista y tal vez te traigan algo que no está en la lista”.

– Darle tiempo para que escriba la carta.

– No opinar, juzgar, añadir ni rectificar nada de lo escrito por ellos/as.

– Pedirle que te lea lo que ha escrito en voz alta.

– Escuchar al niño o la niña con atención y respeto.

– Escoger como máximo dos cosas de su lista.

– Entender sus sentimientos de desilusión y hacerles ver que ofrecerles todo lo que desean no les ayuda a crecer, a valorar las cosas, a tener buena autoestima, ni tampoco les proporciona herramientas internas para que aprendan a superar las frustraciones.

RECUERDA: Los/as niños/as no necesitan muchos regalos, todo lo contrario necesitan pocos.; lo que necesitan en cantidad es ILUSIÓN, MIMOS, AMOR y QUE JUGUEMOS CON ELLOS/AS.

4forges990106reyesmagos2

Luchando contra el hambre en el mundo: Freerice

Hoy en día hay 870 millones de personas desnutridas en el mundo. Esto significa que al menos uno de cada seis personas no tiene alimentos suficientes para estar saludable y llevar una vida activa. El hambre y la desnutrición son considerados a nivel mundial el principal riesgo a la salud, más que el SIDA, la malaria y la tuberculosis juntas.

Esta cifra ha disminuido en 130 millones desde 1990, pero el ritmo ha decrecido desde 2008.

La gran mayoría de personas con hambre (98%) vive en países en vías de desarrollo, en donde casi el 15% de la población está desnutrida.

Del total de personas con hambre en el mundo, alrededor de 563 millones viven en Asia y Oceanía.

Las mujeres representan más del 60% de las personas con hambre en el mundo.

La desnutrición contribuye con la muerte de 2,6 millones de niños y niñas menores de 5 años, el bajo peso al nacer (casi 100 millones de niños/as) y el retardo en el crecimiento (1 de cada 4 niños/as en el mundo lo sufre).

Entre las principales causas del hambre están los desastres naturales, los conflictos, la pobreza, la falta de infraestructura agrícola y la sobre-explotación del medioambiente. Recientemente, el número de personas con hambre ha aumentado debido a las crisis financieras y económicas.

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas es la mayor organización humanitaria que lucha contra el hambre global, compra alimentos a nivel local para ahorrar costos de transporte y ayudar a impulsar mercados locales.

FREERICE es un sitio web comprometido con la causa de acabar con el hambre en todo el mundo. El sitio funciona de forma gratuita y sin fines de lucro; todo el dinero (100%) recolectado por el sitio (de los patrocinadores) va directamente al PMA.

Para jugar sólo tienes que entrar en la web, registrarte y seleccionar un tema (vocabulario, geografía, arte, química, inglés, etc.). Cada vez que respondas correctamente a una pregunta, se donarán 10 granos de arroz al PMA.

ATENCIÓN: este juego podría aumentar tu inteligencia, mejorar tu conversación, tu escritura, pensamientos, calificaciones, desempeño laboral…

A qué esperas para darle al click?

http://es.freerice.com/#/vocabulario-en-español/643739

Freerice

Presentación del programa: Otra forma de ser padres y madres

Aprovecho este momento tan especial para hablarte de la Convención de los Derechos del Niño y la Niña, el tratado internacional más ratificado del mundo, pero sin embargo uno de los que más se vulnera.

Es importante que toda la familia conozca los aspectos importantes de la Convención. En ella se fomenta el diálogo y respeto mutuo recogiendo los derechos y necesidades propias de los niños/as.

Uno de los derechos que recoge la Convención se refiere a que los niños y niñas tienen derecho a ser educados por padres y madres preparados/as. Es importante pues, ser conscientes de que no lo sabemos todo, que necesitamos información para poder tener las herramientas que nos permitan educar mejor a nuestros/as hijos/as.

Con el programa de formación: «Otra forma de ser padres y madres» intentaré ayudarte en esta tarea, y es que cuantos más conocimientos y herramientas educativas tengamos, más positivo será para la vida de nuestros hijos/as a cualquier edad.

Merece la pena intentarlo, no?

Si necesitas más información sobre los talleres, o deseas ponerte en contacto conmigo, no dudes en contactar…

mjgallardo@cop.es

programa presentacion blog